Suplementos: Beneficios, Deficiencias y Cómo Elegir los Mejores para tu Salud 2024

Picture of Ignacia Fillol
Ignacia Fillol

Soy Dietista-Nutricionista con un Máster en Ciencias y Health Coach certificada internacionalmente, con más de una década de experiencia atendiendo a pacientes en el área clínica y deportiva.

Desde mi infancia, he estado en un entorno que valora el deporte y un estilo de vida saludable. Esto despertó mi interés por la nutrición, donde descubrí el impacto significativo que tiene una alimentación equilibrada en nuestra salud y bienestar.

Disfruto de acompañar y ayudar a mis pacientes con dedicación y empatía, adaptándome a sus necesidades individuales y proporcionándoles el apoyo necesario en su camino hacia una vida más saludable.

Aspectos que Veremos

Suplementos

Suplementos… En el mundo actual, los suplementos nutricionales han ganado popularidad como herramientas para mejorar la salud y el bienestar. Sin embargo, muchas veces se utilizan sin comprender completamente su propósito, riesgos y beneficios. Entonces, ¿qué son realmente los suplementos y cuándo son necesarios?

El término “suplementos” también se conoce como complementos alimenticios, nutricionales o dietéticos. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) define los suplementos o complementos alimenticios como fuentes concentradas de nutrientes o de otras sustancias con efecto nutricional o fisiológico, en forma simple o combinada, comercializados en forma dosificada (cápsulas, pastillas, tabletas, gotas, etc.) que se ingieren intencionalmente además de la dieta habitual para lograr un beneficio específico para el rendimiento o la salud.

Aunque los suplementos pueden ser indispensables en situaciones específicas, es fundamental destacar que no son un sustituto de los hábitos saludables como una alimentación equilibrada, hacer ejercicio o dormir bien. Desafortunadamente, muchas personas recurren a ellos esperando soluciones rápidas, cuando la clave de la salud está en construir una base sólida de buenos hábitos.

Este artículo te guiará a través de los casos en los que la suplementación es útil, cómo elegir los suplementos más adecuados y cómo pueden mejorar tu salud cuando se utilizan de manera responsable y personalizada.

Nota: En este artículo no abordaremos los suplementos deportivos, ya que puedes encontrar esa información en otro de mis blogs: «Los Mejores Suplementos de Rendimiento Deportivo Más Efectivos y Cómo Pueden Potenciar tu Desempeño Físico«.

¿Cuándo Deberías Considerar Tomar Suplementos?

Existen casos específicos en los que la suplementación es esencial para mantener una buena salud:

  1. Deficiencias Nutricionales: Si tienes deficiencias específicas diagnosticadas a través de análisis de sangre, como la vitamina D, hierro o ácido fólico, la suplementación puede ser necesaria para corregir estas carencias.
  2. Dietas Restrictivas: Personas que siguen dietas como las vegetarianas o veganas pueden tener dificultades para obtener nutrientes clave, como la vitamina B12 (o en algunos casos el hierro), por lo que pueden requerir suplementos para cubrir su ingesta.
  3. Condiciones de Salud Especiales: Algunas enfermedades o condiciones médicas pueden afectar la absorción de nutrientes. En tales casos, los suplementos pueden ayudar a mantener un equilibrio adecuado de nutrientes.
  4. Optimización de la Salud General: En ciertos contextos, como el manejo del estrés o la mejora del sueño o del rendimiento físico, los suplementos pueden ser recomendados para apoyar la salud general y el bienestar.

En los primeros tres casos, los suplementos son fundamentales para prevenir complicaciones y mantener una buena salud. En el último caso, la suplementación debe personalizarse según el contexto individual y ser guiada por un profesional.

Beneficios de los suplementos

Cuando se utilizan correctamente y bajo la orientación adecuada, los suplementos pueden ofrecer importantes beneficios. Es crucial recordar que estos beneficios están relacionados con los nutrientes que contienen, no necesariamente con los suplementos en sí mismos:

  • Fortalecimiento del Sistema Inmunológico: Nutrientes como la vitamina C, la vitamina D y el zinc pueden apoyar la función inmunológica.
  • Aumento de Energía y Rendimiento: El hierro y las vitaminas del complejo B (como la vitamina B12) son esenciales para el metabolismo energético.
  • Mejora de la Salud Cardiovascular: Los ácidos grasos omega-3, fitonutrientes y antioxidantes pueden beneficiar la salud del corazón.
  • Apoyo al Desarrollo de Huesos y Músculos: Nutrientes como el calcio, la vitamina D, el magnesio y la vitamina K2 son claves para la salud ósea y muscular.

Deficiencias nutricionales comunes

Las carencias nutricionales pueden surgir por diversos factores, y los suplementos pueden ser una solución eficaz en estos casos:

  • Vitamina D: Es esencial para la salud ósea y el sistema inmunológico. La deficiencia de vitamina D es bastante común debido a la menor exposición solar, en parte por la mayor conciencia sobre el riesgo de cáncer de piel, además de factores como la obesidad o el envejecimiento.
  • Hierro:  Crucial para el transporte de oxígeno en la sangre. La deficiencia de hierro puede ser causada por una dieta baja en alimentos ricos en este mineral, problemas de absorción, o pérdidas significativas, como ocurre en menstruaciones abundantes, enfermedades intestinales con sangrado, o un exceso de ejercicio físico.
  • Ácido Fólico: Vital para la formación de células y tejidos, especialmente durante el embarazo. Su deficiencia puede aumentar el riesgo de defectos del tubo neural en el feto, lo que subraya la importancia de su suplementación en mujeres embarazadas o en edad fértil.

Tipos de suplementos más populares

Aquí hay algunos tipos comunes de suplementos que si recomiendo y sus usos:

  • Vitaminas y Minerales : Incluyen suplementos de magnesio, calcio, hierro, vitamina D y el complejo B. Son esenciales para diversas funciones corporales.
  • Antioxidantes : Como la vitamina C. Su suplementación solo sería necesaria en casos específicos, ya que una dieta rica en frutas y verduras suele cubrir estos requerimientos.
  • Melatonina : Se usa para regular el sueño, especialmente en casos de insomnio o alteraciones del ritmo circadiano.
  • Adaptógenos : Plantas como el ginseng o la ashwagandha que ayudan a manejar el estrés y mejorar la energía.
  • Proteínas : Suplementos de suero de leche o proteínas vegetales para incrementar la masa muscular y apoyar la recuperación post-ejercicio.
  • Omega-3: Ácidos grasos precursores de DHA y EPA que benefician la salud cardiovascular y cerebral. Aunque se obtienen de pescados grasos y algunas semillas, la suplementación puede ser necesaria en algunos casos.

¿Cómo elegir los suplementos adecuados?

Seleccionar los suplementos correctos puede ser complicado. Aquí tienes algunos consejos clave para ayudarte en el proceso:

  1. Evalúa tus necesidades individuales: Antes de tomar suplementos, determina si tienes una deficiencia nutricional específica o si sigues una dieta que podría estar baja en ciertos nutrientes. Los análisis de sangre o la consulta con un profesional pueden ayudarte a identificar qué suplementos podrían ser útiles para ti y elaborar una dieta personalizada
  2. Consulta a un profesional de la salud: Si decides que la suplementación es adecuada para ti, evita dejarte influenciar por publicidad o recomendaciones genéricas. Un dietista-nutricionista puede ofrecerte una dieta personalizada, considerando tus necesidades, estilo de vida y objetivos específicos.

Precauciones y Consideraciones

Aunque los suplementos pueden ser beneficiosos, es importante tener en cuenta algunas precauciones:

  • Riesgo de Exceso: Consumir en exceso ciertos nutrientes, especialmente las vitaminas liposolubles (A, D, E y K) que se acumulan en el cuerpo, puede ser perjudicial para la salud. Además, algunos suplementos de origen natural pueden causar efectos adversos como toxicidad hepática. Recuerda que “natural” no siempre significa “seguro”.
  • Marketing y Evidencia Científica: Muchos productos de suplementación prometen resultados extraordinarios sin una base científica sólida. Antes de gastar en productos ineficaces, prioriza siempre una dieta equilibrada y consulta con un profesional que pueda orientarte correctamente asegurándote de que los productos que utilices tengan respaldo científico y dosis efectivas.

Los suplementos como complementos, no como solución

Los suplementos nutricionales pueden ser una herramienta útil para complementar tu dieta y mejorar tu salud, pero no deben reemplazar una alimentación equilibrada y un estilo de vida activo. Antes de comenzar cualquier régimen de suplementación, es fundamental consultar con un profesional de la salud para asegurarte de que estás tomando decisiones informadas y adecuadas para tus necesidades personales y así mejorar tu salud y bienestar. 

¿Listo para mejorar tu salud y bienestar con una nutrición personalizada?

La mejor manera de determinar qué suplementos necesitas es consultar a un profesional de la salud. Ya sea que busques mejorar tu salud, perder peso o mejorar tu rendimiento deportivo. Me llamo Ignacia Fillol, Dietista-Nutricionista Clínica y Deportiva y Health Coach, te invito a agendar una consulta presencial o en línea conmigo y comienza tu camino hacia una vida más saludable hoy mismo.

“La suplementación debe ser un complemento, no un sustituto, de una dieta saludable y equilibrada.”

Preguntas Frecuentes

1.¿Qué son los suplementos nutricionales? 

Los suplementos nutricionales son productos que complementan la dieta proporcionando nutrientes que pueden estar en niveles insuficientes o ausentes en tu alimentación diaria. Pueden incluir vitaminas, minerales, proteínas, ácidos grasos y extractos de plantas, entre otros.

2. ¿Cuándo es necesario tomar suplementos? 

Es necesario tomar suplementos cuando hay deficiencias nutricionales, dietas restrictivas, condiciones de salud específicas, o para optimizar el rendimiento y la salud general.

3. ¿Cuáles son las deficiencias nutricionales más comunes? 

Las deficiencias comunes incluyen vitamina D, ácido fólico, hierro, y vitamina B12.

4. ¿Cómo elegir el suplemento adecuado? 

Consulta con un profesional de salud, identifica tus necesidades individuales, y asegúrate de que el suplemento tenga respaldo científico.

5. ¿Existen riesgos asociados con los suplementos? 

Sí, el exceso de ciertos nutrientes puede ser perjudicial y algunos productos pueden no tener base científica sólida. Es importante priorizar una dieta equilibrada y consultar a profesionales.

6. ¿Cuáles son los tipos de suplementos más populares?

Vitaminas (C, D, complejo B), minerales (magnesio, zinc, calcio), proteínas (suero de leche, vegetales), ácidos grasos omega-3 y adaptógenos como la ashwagandha.

7. ¿Cómo elijo los suplementos adecuados para mí?

Consulta con un profesional de la salud que pueda evaluar tus necesidades y recomendar suplementos según tu estilo de vida y objetivos.

Comencemos Juntos un estilo de vida Increible

Scroll al inicio