Mariscos y mercurio… Es crucial tener en cuenta ciertos riesgos asociados con su consumo, especialmente la presencia de mercurio, un metal pesado que puede tener efectos adversos en la salud.
En esta guía, te proporcionamos información detallada sobre los riesgos del mercurio en los mariscos y pescados, cómo minimizar la exposición y las mejores opciones para disfrutar de estos alimentos de forma saludable y responsable.
Mariscos y Mercurio: ¿Qué es el Mercurio en los Mariscos y Cómo Afecta Nuestra Salud?
El mercurio es un metal pesado que se encuentra de forma natural en el medio ambiente, pero su presencia ha aumentado significativamente debido a la actividad humana, como la minería, la quema de combustibles fósiles y la industria.
El mercurio se convierte en metilmercurio cuando interactúa con organismos marinos, especialmente en ambientes acuáticos, y se acumula en la cadena alimentaria. Este proceso, conocido como bioacumulación, es especialmente relevante en especies más grandes y longevas, las cuales se encuentran más arriba en la cadena trófica y puede ser particularmente perjudicial para los seres humanos cuando se consume en grandes cantidades.
El Proceso de Acumulación de Mercurio en el Mar
El mercurio se deposita en los océanos y sedimentos marinos. En su forma tóxica, el metilmercurio es absorbido por pequeños organismos marinos, que luego son consumidos por animales más grandes. A medida que subimos en la cadena trófica, los niveles de mercurio se concentran, lo que implica que los animales de mayor tamaño tienen concentraciones mucho más altas de mercurio. Este fenómeno es conocido como biomagnificación.
Por ejemplo, los atunes y peces espada, que son depredadores en la parte superior de la cadena trófica, pueden contener concentraciones de mercurio hasta 100,000 veces superiores a las del agua circundante. Este es uno de los principales riesgos asociados con el consumo de ciertos tipos de pescado y marisco, ya que al estar en lo alto de la cadena alimenticia, acumulan más mercurio que otras especies más pequeñas.
El Impacto del Mercurio en la Salud Humana
El metilmercurio es altamente tóxico para el sistema nervioso, con efectos particularmente graves en el cerebro y el sistema nervioso central. Las mujeres embarazadas, los fetos en desarrollo, los niños pequeños y los lactantes son los grupos más vulnerables. En los fetos, la exposición al mercurio puede interferir con el desarrollo cerebral, lo que puede provocar retrasos en el desarrollo cognitivo, dificultades de aprendizaje y daño neuronal. En niños pequeños, los efectos pueden manifestarse en alteraciones del desarrollo motor, del lenguaje y de la comunicación.
En adultos, el mercurio también puede tener consecuencias significativas, incluyendo un mayor riesgo de problemas cardiovasculares, afectaciones en el sistema inmunológico y daño en los riñones.
Por ello, es crucial atender las recomendaciones de las autoridades de salud para limitar el consumo de mariscos y pescados con altos niveles de mercurio, protegiendo así la salud de los grupos más sensibles y permitiendo disfrutar de los beneficios nutricionales de estos alimentos de manera segura.

Beneficios de Consumir Productos del Mar
A pesar de los riesgos del mercurio, los mariscos y pescados son alimentos muy nutritivos que ofrecen numerosos beneficios para la salud, como un alto contenido de proteínas, ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales.
Mariscos: Fuentes de Proteínas y Nutrientes Esenciales
Los mariscos son ricos en proteínas de alta calidad, que son esenciales para la reparación de tejidos, la producción de enzimas y hormonas, y el fortalecimiento del sistema inmunológico. Además, contienen minerales como el zinc, el hierro, el calcio y vitaminas del complejo B, que son fundamentales para el funcionamiento óptimo de nuestro organismo.
Ácidos Grasos Omega-3 y la Salud Cardiovascular
El consumo de pescados ricos en omega-3, como el salmón y las sardinas, tiene importantes beneficios para la salud cardiovascular. Los ácidos grasos omega-3 ayudan a reducir la inflamación, mejorar los niveles de colesterol y disminuir el riesgo de enfermedades del corazón. También favorecen la salud cerebral y reducen el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
Pescados y Mariscos Bajos, Medios y Altos en Mercurio: ¿Qué Elegir?
No todos los mariscos y pescados tienen los mismos niveles de mercurio. A continuación, te presentamos ejemplos para que puedas hacer elecciones más seguras e informadas:
Mariscos Bajos en Mercurio (Recomendados)
- Salmón (de cultivo sostenible)
- Calamar
- Sepia
- Sardinas
- Tilapia
- Camarón
- Berberecho
- Pulpo
- Gamba
- Mejillón
- Cangrejos
- Bacalao
- Caballa
- Boquerón
- Lubina
- Jurel
- Merluza
- Rape
- Dorada
- Lenguado
- Almejas
Estos pescados y mariscos son bajos en mercurio, por lo que son opciones seguras para el consumo frecuente, incluso en grupos vulnerables.
Mariscos de Nivel Medio en Mercurio
- Atún enlatado (principalmente el claro, light tuna, ya que el blanco o albacore tiene más mercurio)
- Trucha
- Mero pequeño
- Anchoas
Tienen niveles moderados de mercurio. Son seguros para el consumo ocasional, pero se recomienda limitar su ingesta a 2-3 raciones por semana, especialmente para mujeres embarazadas, niños y personas con condiciones de salud sensibles.
Nota sobre el atún enlatado: Si eliges atún enlatado, opta preferiblemente por la versión al natural en lugar de en aceite, ya que el contenido en aceite puede aumentar ligeramente los niveles de mercurio y grasas adicionales.
Mariscos Altos en Mercurio (Evitar o Limitar)
- Atún rojo (particularmente los ejemplares grandes)
- Pez espada/Emperador
- Tiburón
- Mero grande
- Lucio
- Tintorera
Estos pescados tienen concentraciones de mercurio significativamente más altas debido a su tamaño, longevidad y posición en la cadena alimentaria. Se recomienda evitarlos por completo en grupos vulnerables y limitar su consumo en la población general.

Recomendaciones de Consumo: ¿Cuántas Raciones de Mariscos y Pescados Consumir por Semana?
De acuerdo con instituciones como la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.) y la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición), se sugiere consumir entre 3 y 4 raciones de pescado por semana para aprovechar sus beneficios nutricionales, priorizando aquellos bajos en mercurio.
Consideraciones para grupos vulnerables:
- Mujeres embarazadas y lactantes, niños pequeños y fetos en desarrollo:
- Priorizar pescados y mariscos bajos en mercurio (listados en la primera categoría).
- Limitar el consumo de pescados de nivel medio a 1-2 raciones por semana.
- Evitar los pescados altos en mercurio completamente.
Estas recomendaciones se basan en la evidencia de que el mercurio afecta el desarrollo neurológico de los fetos y los niños pequeños y puede tener efectos cardiovasculares en adultos.
Mantener una Dieta Equilibrada
Aunque los mariscos y pescados son alimentos muy nutritivos, es crucial no basar toda tu dieta en ellos. Asegúrate de incluir una variedad de otros alimentos, como frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras o vegetales, para mantener un equilibrio nutricional y reducir los riesgos asociados con el mercurio.
Los mariscos y pescados son una excelente fuente de nutrientes esenciales, como proteínas, ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. No obstante, debido a los riesgos del mercurio, es importante ser consciente de los niveles de este metal en los diferentes tipos de mariscos y pescados. Al seguir las recomendaciones sobre el consumo de mariscos bajos en mercurio y limitar los de mayor riesgo, puedes disfrutar de sus beneficios sin comprometer tu salud.
¡Mejora tu Salud con una Asesoría Nutricional Personalizada!
¿Quieres optimizar tu alimentación y alcanzar tus objetivos de salud y bienestar? Me llamo Ignacia Fillol, dietista-nutricionista clínica especialista en dietas nutricionales personalizadas. Ya sea que busques perder peso, mejorar tu rendimiento deportivo o gestionar alguna condición de salud, te acompañaré paso a paso para lograr una alimentación balanceada y efectiva.
¡Agenda tu consulta hoy mismo y da el primer paso hacia una vida más saludable y energética!

Preguntas Frecuentes
- ¿Qué mariscos tienen más mercurio?
Los mariscos con más mercurio incluyen el tiburón, el pez espada, el atún rojo, las vieiras y el pez mero. Estos peces tienden a ser más grandes y longevos, lo que facilita la acumulación de mercurio en su organismo.
- ¿Qué pescados y mariscos son bajos en mercurio y recomendados para una dieta saludable?
Los mariscos bajos en mercurio incluyen el salmón, el lenguado, la tilapia, las sardinas, el bacalao, el camarón, las almejas y los cangrejos. Estas opciones son más seguras para el consumo regular.
- ¿Cuánto pescado puedo comer por semana sin excederme con el mercurio?
La recomendación es consumir entre 3 y 4 raciones de pescado por semana, variando entre pescados bajos en mercurio. Evita el consumo excesivo de peces grandes como el pez espada y el tiburón.
- ¿El mercurio está presente solo en el pescado o también en otros mariscos?
El mercurio puede estar presente tanto en pescados como en mariscos. Sin embargo, los mariscos más pequeños, como los camarones y las almejas, tienden a tener niveles mucho más bajos de mercurio.