Nutrición y deporte: La Clave para el Éxito de un deportista

Picture of Ignacia Fillol
Ignacia Fillol

Soy Dietista-Nutricionista con un Máster en Ciencias y Health Coach certificada internacionalmente, con más de una década de experiencia atendiendo a pacientes en el área clínica y deportiva.

Desde mi infancia, he estado en un entorno que valora el deporte y un estilo de vida saludable. Esto despertó mi interés por la nutrición, donde descubrí el impacto significativo que tiene una alimentación equilibrada en nuestra salud y bienestar.

Disfruto de acompañar y ayudar a mis pacientes con dedicación y empatía, adaptándome a sus necesidades individuales y proporcionándoles el apoyo necesario en su camino hacia una vida más saludable.

Aspectos que Veremos

nutrición y deporte

Nutrición y el deporte… En este blog, me enfocaré en la nutrición deportiva, un aspecto crucial para todos aquellos que buscan mejorar su rendimiento físico y alcanzar sus metas deportivas. Como nutricionista deportiva, he trabajado junto a numerosos deportistas y aficionados al deporte, proporcionando asesoramiento nutricional y deportivo personalizado para optimizar su desempeño. Quiero contarte la importancia de considerar un buen plan de nutrición si quieres rendir al máximo. Sigue leyendo…

Nutrición y Deporte: Un Binomio Perfecto

La nutrición y el deporte van de la mano. La alimentación adecuada no solo mejora el rendimiento, sino que también ayuda en la recuperación y prevención de lesiones.

Diferencia entre Nutrición y Nutrición Deportiva

Aunque la nutrición general es vital para mantener una buena salud, la nutrición deportiva se enfoca específicamente en las necesidades de los deportistas, incluyendo el tipo, cantidad y momento de los alimentos que deben consumir.

Contar con una asesoría en nutrición deportiva es crucial para aquellos que practican deportes de diversa intensidad. La nutrición deportiva se centra en satisfacer todas las necesidades nutricionales en cada etapa del ciclo deportivo, desde el entrenamiento y la competición hasta la recuperación y el descanso. La nutrición adecuada es uno de los factores más determinantes del rendimiento deportivo, comparable a los factores genéticos, el tipo de entrenamiento y los aspectos culturales.

Beneficios de una dieta para un deportista 

La dieta de los deportistas persigue tres objetivos fundamentales: proporcionar la energía adecuada, suministrar nutrientes esenciales para la mantención y reparación de los tejidos, especialmente el muscular, y regular el metabolismo corporal de manera eficiente. Una asesoría en nutrición deportiva asegura que estos objetivos se cumplan de manera personalizada, adaptándose a las preferencias y estilo de vida del deportista, y optimizando así su rendimiento y salud.

Objetivos de la Nutrición Deportiva en el Deporte

Para el Entrenamiento

  1. Satisfacer los requerimientos de energía y nutrientes: Asegurar que el cuerpo reciba suficiente energía y nutrientes para soportar el esfuerzo físico.
  2. Planificar la alimentación: Mantener un equilibrio adecuado de masa muscular y grasa, promoviendo un estado de salud y rendimiento óptimo.
  3. Optimizar la adaptación y recuperación: Proporcionar los nutrientes necesarios para mejorar la adaptación al entrenamiento y acelerar la recuperación entre sesiones.
  4. Recuperar energía e hidratación: Garantizar la reposición de energía y líquidos entre cada sesión de entrenamiento para mantener un rendimiento deportivo óptimo.
  5. Experimentar estrategias nutricionales: Probar diferentes estrategias nutricionales en la fase de entrenamiento para determinar cuáles son más efectivas durante la competición.
  6. Cubrir las necesidades de nutrientes: Asegurar el aporte adecuado de nutrientes necesarios para soportar el entrenamiento intenso.
  7. Reducir el riesgo de enfermedades y lesiones: Minimizar el riesgo de enfermedades y lesiones mediante una nutrición adecuada durante el entrenamiento.
  8. Consumo informado de suplementos: Si es necesario, utilizar suplementos y alimentos deportivos de manera informada y bajo supervisión profesional.
  9. Conservar la salud a largo plazo: Alimentarse de manera que se mantenga la salud general a largo plazo.
  10. Disfrutar de la comida: Fomentar el placer de comer y compartir alimentos saludables.

Para la Competición

  1. Alcanzar un peso corporal saludable: Mantener un peso adecuado que sea beneficioso para el rendimiento y, en deportes con categorías de peso, cumplir con los requisitos específicos.
  2. Llenar los depósitos de energía: Consumir carbohidratos y reducir la intensidad del entrenamiento en los días previos a la competencia para maximizar las reservas de energía.
  3. Consumo de carbohidratos antes de la competencia: Ingerir carbohidratos entre 1 y 4 horas antes de la competición para asegurar niveles óptimos de energía.
  4. Mantener la hidratación: Asegurar una adecuada hidratación antes, durante y después de la competencia.
  5. Ingesta de carbohidratos durante la competición: Consumir carbohidratos en competencias que duren más de una hora para mantener los niveles de energía.
  6. Cubrir necesidades de líquidos y alimentos: Asegurar la ingesta adecuada de líquidos y alimentos antes y durante la competencia sin causar molestias digestivas.
  7. Facilitar la recuperación post-competición: Proporcionar los nutrientes necesarios para una recuperación rápida y efectiva después de la competencia.
  8. Asegurar una ingesta adecuada durante competiciones prolongadas: Garantizar que la alimentación durante eventos largos no comprometa los objetivos de ingesta total de energía y nutrientes.
  9. Uso informado de suplementos: Tomar decisiones bien informadas sobre el uso y la utilidad real de los suplementos y alimentos para deportistas en función del rendimiento deportivo.

Asesoría Nutricional y Deportiva con Ignacia Fillol

Si buscas una asesoría nutricional y deportiva profesional, estoy aquí para ayudarte. Juntos, podemos diseñar un plan que no solo se ajuste a tus necesidades físicas, sino también a tu estilo de vida.

Considera que la nutrición deportiva no es exclusiva para deportistas profesionales; cualquier persona que practique deporte puede beneficiarse de una alimentación bien planificada para alcanzar sus objetivos, ya sea mejorar la salud, alcanzar metas estéticas o mejorar el rendimiento físico.

Pide tu Asesoría Gratis en Nutrición deportiva Aquí

Si estás interesado en recibir coaching nutricional y deportivo, no dudes en contactarme. Estoy aquí para ayudarte a lograr tus objetivos deportivos a través de una nutrición adecuada y un entrenamiento efectivo. ¡Hablemos!

Preguntas Frecuentes sobre Nutrición y Deporte

¿Por qué es importante la nutrición en el deporte?

La nutrición y el deporte son inseparables porque una dieta adecuada ayuda a mejorar el rendimiento, acelerar la recuperación y prevenir lesiones.

¿Qué debo comer antes de un entrenamiento?

Es crucial que nuestra dieta sea equilibrada y rica en todos los nutrientes, especialmente en carbohidratos y proteínas. En términos de rendimiento deportivo, la comida previa al ejercicio debe ser fácil de digerir, baja en fibra y grasas, y proporcionar energía de liberación rápida para optimizar el desempeño durante la actividad física. La elección de la comida previa al ejercicio dependerá de los objetivos del entrenamiento, el tipo de ejercicio y las preferencias individuales del deportista.

¿Cuál es el mejor momento para comer después de entrenar?

Es importante reponer el glucógeno muscular y consumir proteínas para facilitar la reparación muscular y la recuperación después del entrenamiento. Anteriormente se creía que era crucial hacerlo dentro de los 30 minutos posteriores al ejercicio para maximizar el estímulo anabólico, pero hoy en día se sabe que este estímulo puede persistir por un período más prolongado. La elección del momento y la composición de la comida después del entrenamiento deben individualizarse según los objetivos, estilo de vida y preferencias del individuo. Es esencial considerar factores como el hambre post ejercicio y si se entrena antes de alguna comida principal al planificar la alimentación.

¿Qué hace un coach nutricional y deportivo?

Un coach nutricional y deportivo proporciona asesoría personalizada sobre nutrición adaptada al entrenamiento, integrando una mirada holística que considera todos los factores que pueden afectar el bienestar del deportista, como el sueño, el descanso, el ritmo de vida y los hábitos. Su objetivo es ayudarte a alcanzar tus metas de manera efectiva y segura, diseñando planes específicos según tus necesidades individuales y objetivos de salud y deportivos.

Comencemos Juntos un estilo de vida Increible

Scroll al inicio