Ayuno intermitente 16/8: Guía completa y beneficios

Picture of Ignacia Fillol
Ignacia Fillol

Soy Dietista-Nutricionista con un Máster en Ciencias y Health Coach certificada internacionalmente, con más de una década de experiencia atendiendo a pacientes en el área clínica y deportiva.

Desde mi infancia, he estado en un entorno que valora el deporte y un estilo de vida saludable. Esto despertó mi interés por la nutrición, donde descubrí el impacto significativo que tiene una alimentación equilibrada en nuestra salud y bienestar.

Disfruto de acompañar y ayudar a mis pacientes con dedicación y empatía, adaptándome a sus necesidades individuales y proporcionándoles el apoyo necesario en su camino hacia una vida más saludable.

Aspectos que Veremos

Ayuno intermitente 16/8

Ayuno intermitente 16/8 es un método que ha ganado gran popularidad en los últimos años. Cada vez más personas eligen este estilo de alimentación por su simplicidad y los múltiples beneficios que puede ofrecer para la salud y el bienestar general. Pero, ¿qué implica realmente y cómo puedes implementarlo de manera efectiva?

El ayuno intermitente es una estrategia nutricional que reorganiza la forma en que consumimos nuestros alimentos, permitiéndonos comer en un periodo específico del día y ayunar el resto del tiempo. 

Existen varios tipos de ayuno intermitente que difieren en la duración del ayuno y la alimentación. Para entender esto mejor, definimos la ventana de alimentación como el período para comer y la ventana de ayuno como el tiempo sin comida. Se considera ayuno el periodo en que permanecemos entre 10 y 14 horas sin ingerir alimentos.

En esta guía, te ofreceré un análisis detallado de cómo funciona el ayuno intermitente 16/8, así como sus ventajas y desventajas. También explicaremos qué alimentos incluir durante la ventana de alimentación y cómo este método puede impactar a grupos específicos.

¿Por qué el ayuno intermitente 16/8 es tan popular?

El método 16/8 se ha convertido en el enfoque más común debido a su fácil integración en la vida diaria, sin causar estrés ni ansiedad. Este método consiste en dividir el día en dos partes: 16 horas de ayuno y 8 horas para consumir alimentos. En esencia, se trata de una extensión del ayuno nocturno que aprovecha las horas de sueño, prolongando el tiempo sin comer. Esto se puede lograr fácilmente saltando el desayuno o cenando temprano.

Además, el ayuno 16/8 no exige restricciones alimentarias extremas; se trata más bien de una reorganización de los horarios de comida y de adoptar hábitos saludables y equilibrados. Es fundamental recordar que siempre es recomendable consultar a una dietista-nutricionista antes de iniciar el ayuno intermitente, para asegurarte de que tu alimentación sea adecuada y se ajuste a tus necesidades individuales.

¿Qué sucede cuando desayunamos?

Cuando ayunamos, el cuerpo activa diversas vías metabólicas para mantener la energía. Las etapas del ayuno son las siguientes:

  1. Etapa postprandial (0-6 horas después de comer): Después de una comida, el cuerpo utiliza nutrientes como energía, principalmente glucosa. El exceso de glucosa se almacena como glucógeno en el hígado y músculos, o se convierte en grasa.
  2. Segunda etapa (6-16 horas de ayuno): Con la disminución de los niveles de glucosa, el cuerpo recurre al glucógeno almacenado para mantener el azúcar en sangre. Si se agota el glucógeno, se activa la gluconeogénesis (producción de glucosa a partir de grasas y proteínas) y la lipólisis (descomposición de grasas).
  3. Tercera etapa (a partir de 16 horas de ayuno): El cuerpo sigue sintetizando glucosa para el cerebro, mientras que otros órganos comienzan a utilizar grasas como fuente de energía.
  4. Cuarta etapa (dependiente de factores como ejercicio y alimentación previa): En esta etapa, el cuerpo utiliza cuerpos cetónicos como fuente de energía, incluyendo el cerebro. A medida que se agotan las reservas de glucosa y glucógeno, el organismo depende más de las grasas almacenadas.

Ventajas y Desventajas del Ayuno Intermitente

El ayuno intermitente ha ganado popularidad como una estrategia de alimentación para mejorar la salud y controlar el peso. Sin embargo, como cualquier método, tiene tanto ventajas como desventajas. Aquí te presentamos ambos aspectos para que tomes una decisión informada.

Ventajas asociadas al ayuno intermitente

El ayuno intermitente ha sido asociado con varios beneficios, aunque es importante ser cauteloso, ya que no todos tienen suficiente evidencia en humanos. Muchos estudios se han realizado en animales o a nivel molecular. Además, algunos beneficios pueden lograrse con una dieta personalizada y un déficit calórico sin necesidad de ayuno. Aquí algunos de los posibles beneficios del ayuno intermitente:

  1. Pérdida de Peso y Grasa Corporal
    Al limitar la ventana de alimentación y planificar adecuadamente las comidas, se facilita el consumo de menos calorías, generando así un déficit calórico. Este déficit, combinado con el ayuno, estimula la quema de grasa al movilizar las reservas del cuerpo para utilizarlas como fuente de energía. Como resultado, se puede lograr una disminución significativa de peso y grasa corporal, lo que promueve una composición corporal más saludable.
  2. Aumento de la Autofagia
    Estudios han asociado al ayuno con la capacidad de activar procesos de regeneración celular, como la autofagia, que ayuda al cuerpo a eliminar células dañadas y a promover la reparación y renovación celular. Esto podría tener beneficios a largo plazo para la salud celular.
  3. Mejora de la Sensibilidad a la Insulina
    Estudios han demostrado que el ayuno intermitente puede aumentar la sensibilidad a la insulina, lo que permite un mejor control de los niveles de azúcar en sangre. Al estabilizar los niveles de insulina durante el ayuno, el cuerpo se vuelve más eficiente en el procesamiento de la glucosa. Esta mejora en la respuesta insulinémica es fundamental para reducir el riesgo de desarrollar resistencia a la insulina y prevenir la diabetes tipo 2.
  4. Facilidad y Comodidad para algunos
    Para personas que tienen dificultad en seguir dietas convencionales o que no suelen tener hambre al despertar, el ayuno intermitente puede ofrecer una forma cómoda de generar un déficit calórico sin mayores esfuerzos. Es una estrategia que, para algunos, resulta más sencilla de implementar a largo plazo.
  5. Sensación de Saciedad
    Muchas personas que practican ayuno intermitente experimentan una mayor sensación de saciedad, ya que realizan menos comidas pero más abundantes. Además, los cuerpos cetónicos producidos durante el ayuno pueden contribuir a esta sensación de plenitud.
  6. Regulación del Perfil Lipídico
    El ayuno intermitente puede favorecer la reducción de triglicéridos y colesterol LDL (colesterol “malo”), lo que podría mejorar la salud cardiovascular, sobre todo si se combina con una dieta equilibrada y ejercicio.
  7. Beneficios para la Salud Cardiovascular
    Estudios sugieren que el ayuno intermitente puede reducir la inflamación sistémica, mejorar los perfiles lipídicos y optimizar la presión arterial, contribuyendo así a una mejor salud cardiovascular.

Es importante mencionar que muchos de estos beneficios, como la mejora en los marcadores de salud y la pérdida de grasa, están más relacionados con la pérdida de peso en sí misma, que se puede lograr mediante un déficit calórico bien planificado, sin necesidad de recurrir al ayuno.

Desventajas del Ayuno Intermitente

A pesar de sus beneficios, el ayuno intermitente también tiene desventajas y posibles efectos secundarios, que deben tenerse en cuenta antes de adoptar esta práctica.

  1. Posibles Efectos Secundarios

Durante las primeras semanas, es común experimentar fatiga, irritabilidad, dolores de cabeza o hambre intensa mientras el cuerpo se adapta al nuevo patrón alimenticio. Aunque estos efectos suelen desaparecer con el tiempo, es importante prestar atención a las señales del cuerpo y actuar si los síntomas persisten.

  1. Riesgo de Comer en Exceso

Al final de la ventana de ayuno, algunas personas pueden experimentar una mayor ansiedad por comer, lo que podría llevar a comer en exceso, contrarrestando así los beneficios esperados del ayuno, como el déficit calórico. Si esto ocurre repetidamente, incluso después de una alimentación adecuada y equilibrada durante la ventana de ingesta, es posible que el ayuno intermitente no sea la estrategia más adecuada.

  1. Impacto en las Hormonas

El ayuno intermitente puede influir en el equilibrio hormonal, particularmente en mujeres. En algunos casos, puede alterar los ciclos menstruales o empeorar problemas hormonales preexistentes, sobre todo en personas con bajo porcentaje de grasa corporal.

  1. No Es Adecuado para Todos

El ayuno intermitente no es recomendable para ciertos grupos, como:

  • Personas con antecedentes de trastornos alimentarios: El ayuno puede exacerbar problemas de conducta alimentaria, activando comportamientos no saludables.
  • Mujeres embarazadas o en período de lactancia: Las necesidades nutricionales durante estos periodos son elevadas y específicas, lo que hace que el ayuno no sea adecuado.
  • Personas con diabetes o condiciones de salud específicas: El ayuno puede aumentar el riesgo de hipoglucemia en personas con diabetes, por lo que es crucial consultar con un profesional antes de comenzar esta práctica.
  • Personas con gota: Algunos estudios sugieren que el ayuno puede elevar los niveles de ácido úrico, lo que podría desencadenar ataques de gota.
  • Niños y ancianos: Ambos grupos tienen necesidades nutricionales particulares que podrían verse comprometidas por el ayuno intermitente.

Ayuno Intermitente y Rendimiento Deportivo

El ayuno intermitente ha ganado popularidad no solo entre quienes buscan perder peso, sino también entre atletas y entusiastas del deporte. Uno de los principales beneficios de esta práctica es la mejora en la composición corporal, que puede optimizar el rendimiento en diversas disciplinas deportivas. Sin embargo, es crucial planificar adecuadamente tanto el entrenamiento como la nutrición al implementar el ayuno intermitente.

Consideraciones sobre el rendimiento deportivo

El ayuno intermitente puede influir en el rendimiento deportivo, especialmente si los entrenamientos se realizan durante la ventana de ayuno. Esto puede llevar a algunos deportistas a experimentar:

  • Disminución de energía.
  • Menor capacidad física.

La falta de energía puede afectar el rendimiento y aumentar el riesgo de lesiones, por lo que muchos atletas eligen programar sus entrenamientos durante la ventana de alimentación. Esto asegura el aporte de nutrientes necesarios para:

  • Un buen desempeño.
  • Recuperación.
  • Desarrollo muscular.

Relación entre ayuno intermitente y modalidades deportivas

La relación entre el ayuno intermitente y el rendimiento deportivo varía según la modalidad y la intensidad del ejercicio.

  • Disciplinas de alta intensidad: El ayuno intermitente está contraindicado, ya que el cuerpo utiliza principalmente carbohidratos mediante la glucólisis anaeróbica. El rendimiento puede comprometerse, especialmente en términos de potencia y duración.
  • Deportes de resistencia: No hay evidencia concluyente que indique si el ayuno intermitente mejora o perjudica las marcas atléticas.
  • Entrenamiento de fuerza: Los estudios son igualmente inconclusos, lo que subraya la necesidad de más investigaciones científicas sobre el efecto del ayuno intermitente en deportistas. Esto ayudará a definir mejor sus implicaciones en el rendimiento atlético y guiar a los deportistas en la planificación de sus entrenamientos y nutrición.

Consideraciones adicionales

Es importante tener en cuenta que el ayuno intermitente puede ser contraproducente para:

  • Deportistas con altas demandas energéticas.
  • Aquellos que buscan aumentar o mantener su masa muscular.

La reducción de la ingesta de comidas podría no ser compatible con estos objetivos.

Otros factores a considerar

Además del ayuno intermitente, hay otros factores que pueden afectar el rendimiento y que deben ser valorados en consulta, tales como:

  • Calidad y cantidad de la ingesta calórica.
  • Estado nutricional.
  • Volumen o carga de entrenamiento.
  • Calidad del sueño o descanso.

Estos aspectos son fundamentales para asegurar un rendimiento óptimo y una salud integral en los deportistas.

Ayuno Intermitente en la Menopausia

La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres, caracterizada por cambios hormonales que pueden afectar el peso, la salud metabólica y el bienestar general. Durante este período, muchas mujeres experimentan un aumento de peso, y el ayuno intermitente se presenta como una estrategia potencialmente beneficiosa para facilitar el control de la ingesta calórica y, por ende, el manejo del peso.

Este enfoque no solo puede ayudar a regular la alimentación, sino que también ha demostrado en algunos estudios mitigar síntomas comunes de la menopausia, como:

  • Sofocos
  • Fatiga

Al equilibrar los niveles de insulina y promover la salud hormonal, el ayuno intermitente puede ofrecer un alivio significativo.

Adicionalmente, el ayuno intermitente se ha asociado con mejoras en la salud cardiovascular, un aspecto crucial durante la menopausia. Este tipo de ayuno puede:

  • Reducir la inflamación
  • Mejorar varios marcadores de salud

Esto lo convierte en una herramienta valiosa para mantener un corazón sano.

Sin embargo, es importante recordar que cada persona es diferente. En algunas mujeres, el ayuno puede generar estrés y, como consecuencia, aumentar la producción de cortisol. Este incremento de cortisol puede:

  • Alterar el eje gonadotropo
  • Afectar la producción de hormonas sexuales
  • Alterar el funcionamiento del sistema inmune
  • Aumentar la resistencia a la insulina

Por ello, se recomienda que las mujeres que consideren el ayuno intermitente se asesoren con un profesional de la salud para adaptar esta práctica a sus necesidades individuales y asegurar un enfoque equilibrado y saludable durante la menopausia, para optimizar su nutrición, salud y bienestar

Ayuno intermitente 16/8: Cómo llevarlo a cabo

Para implementar el ayuno intermitente 16/8 de manera efectiva, sigue estos pasos clave:

  1. Establecer un horario: Define un período de 16 horas para ayunar y 8 horas para comer. Muchas personas optan por ayunar desde las 8 PM hasta las 12 PM del día siguiente.
  2. Hidratación adecuada: Mantente hidratado durante la ventana de ayuno. Bebe agua, té y café negro sin azúcar para prevenir la deshidratación y mantener el equilibrio de electrolitos, sin romper el ayuno.
  3. Planificación de comidas: En las horas de alimentación, consume alimentos ricos en nutrientes, como frutas, verduras, proteínas magras, granos integrales y grasas saludables. Esto no solo ayuda a mantener una dieta equilibrada, sino que también maximiza los beneficios del ayuno intermitente.

«Una alimentación cuidadosamente planificada, junto con una hidratación adecuada, son claves para lograr un ayuno intermitente 16/8 exitoso y sostenible a largo plazo.»

Alimentos que favorecen el ayuno intermitente

No basta con limitar los horarios de ingesta para notar efectos beneficiosos en nuestra salud. Es necesario, además, que los alimentos ingeridos tengan calidad nutricional. 

  1. Proteínas magras: Incluir fuentes como pollo, pavo, pescado, huevos y legumbres para aumentar la saciedad y mantener la masa muscular en períodos de déficit calórico.
  2. Grasas saludables: Incorporar aguacates, aceite de oliva, nueces y semillas, que aportan ácidos grasos, vitaminas y minerales esenciales para el organismo.
  3. Carbohidratos complejos: Optar por quinoa, arroz integral, avena y batatas, que proporcionan energía de forma gradual, evitando picos de insulina, y además son ricos en fibra, lo que favorece la salud intestinal y la saciedad.
  4. Frutas y verduras: Elegir bayas, manzanas, plátanos y verduras de hoja verde, que son bajas en calorías y ricas en agua, fibra, vitaminas y minerales.
  5. Alimentos ricos en fibra: Además de los granos integrales y la fruta, es fundamental incluir legumbres y semillas de chía, que favorecen la digestión y contribuyen a mantener la saciedad.

Consideraciones del Ayuno Intermitente

Es importante recordar que muchos de los beneficios atribuidos al ayuno intermitente provienen principalmente de la pérdida de peso y grasa. Estos resultados también se pueden alcanzar mediante:

Estos dos factores, en conjunto, generan un déficit calórico. Por lo tanto, el ayuno intermitente no es la única estrategia efectiva para mejorar la salud. Siempre se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de realizar cambios drásticos en la dieta o el estilo de vida.

El Método 16/8

El método de ayuno intermitente 16/8, en particular, se presenta como una herramienta flexible que puede ayudar a muchas personas a:

  • Mejorar su salud metabólica.
  • Controlar su peso.

Puede ser una estrategia interesante para algunos, siempre y cuando les resulte fácil de adherirse y les haga sentir bien. Al combinar este enfoque con una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable, es posible maximizar sus beneficios y experimentar cambios positivos en el bienestar general.

Importancia de la Personalización

Sin embargo, reitero que no es adecuado para todos. Es fundamental valorar:

  • El estado de salud y nutricional de cada individuo.
  • Su contexto, hábitos y preferencias.

Esto ayudará a determinar si es un buen candidato para aplicar este tipo de estrategias.

Alternativa: Método 12:12

Para quienes no se sientan cómodos con el ayuno intermitente, una alternativa sencilla es el método 12:12, que consiste en distanciar 12 horas entre la última y la primera ingesta. Este enfoque es fácil de implementar y permite realizar un ayuno fisiológico que, a nivel digestivo, es muy recomendable.

Beneficios del Método 12:12

Además, el método 12:12 se alinea con los principios de la crononutrición, que estudia cómo los ritmos biológicos influyen en la alimentación. Respetar un intervalo de tiempo entre las comidas puede contribuir a:

  • Mejorar la sensibilidad a la insulina.
  • Optimizar el metabolismo.

Esto se traduce en beneficios adicionales para la salud. La idea es cenar pronto (o no tan tarde como se suele hacer en España); con ese tiempo se pueden obtener bastantes beneficios.

Comienza tu Transformación: ¡Agenda una Consulta Nutricional sobre Ayuno Intermitente y Alimentación Saludable !

No existe una fórmula mágica de ayuno para el 100% de la población. Al igual que en otros muchos aspectos de la nutrición, lo mejor es contar con el asesoramiento profesional y personalizado. 

¿Listo para transformar tu salud y energía? Me llamo Ignacia Fillol, dietista- nutricionista clínica, y te puedo ayudar a descubrir si el ayuno intermitente puede ser una herramienta efectiva para alcanzar tus objetivos de bienestar. No esperes más para tomar el control de tu alimentación. 

¡Agenda tu consulta hoy y da el primer paso hacia una vida más saludable y equilibrada!

Preguntas Frecuentes

  1. ¿Qué es el ayuno intermitente 16/8?

El ayuno intermitente 16/8 es un método de alimentación que implica ayunar durante 16 horas y restringir la ingesta de alimentos a una ventana de 8 horas. Durante el periodo de ayuno, puedes beber agua, té y café sin azúcar. Este enfoque permite a las personas organizar sus comidas de manera más flexible, lo que puede ayudar a mejorar la adherencia.

  1. ¿Cuáles son las principales ventajas y desventajas del ayuno intermitente 16/8?

Las ventajas asociadas al ayuno intermitente 16/8 incluyen la facilidad para perder peso, mejoras en la composición corporal, y beneficios para la salud, como una mejor sensibilidad a la insulina y un perfil lipídico más saludable, lo que puede disminuir el riesgo de enfermedades crónicas.

Las desventajas pueden incluir malestar inicial como fatiga, dolor de cabeza o irritabilidad. Además, algunas personas pueden experimentar un aumento de la ansiedad y tendrían la posibilidad de comer en exceso durante la ventana de alimentación. También puede afectar el rendimiento deportivo si no se planifica adecuadamente, y puede no ser adecuado para ciertos grupos, como personas con patologías, trastornos de la conducta alimentaria (TCA), o mujeres con problemas hormonales.

  1. ¿Cómo se lleva a cabo correctamente el ayuno intermitente 16/8?

Para llevar a cabo el ayuno intermitente 16/8, primero establece un horario fijo para el periodo de ayuno y el de alimentación. Durante el ayuno, evita cualquier alimento con calorías, ya que romperían el ayuno; enfócate en mantenerte hidratado con agua, té o café sin azúcar. Durante la ventana de alimentación, es esencial optar por comidas equilibradas y saludables que incluyan una variedad de nutrientes.

  1. ¿Qué consejos son importantes para tener éxito en el ayuno intermitente 16/8?
  • Mantente hidratado: Bebe abundante agua, té y café negro durante el periodo de ayuno.
  • Planifica tus comidas: Asegúrate de que tus comidas sean ricas en nutrientes y que contengan una buena combinación de proteínas, grasas saludables y carbohidratos complejos.
  • Escucha a tu cuerpo: Si sientes que el ayuno intermitente no se adapta a ti o experimentas malestar significativo, considera ajustar tu enfoque o consultar a un profesional de la salud.
  • Sé flexible: No te presiones para seguir un horario estricto; ajusta la ventana de alimentación según tus necesidades diarias.
  1. ¿Es adecuado el ayuno intermitente para mujeres en la menopausia?

El ayuno intermitente puede ofrecer beneficios a mujeres en la menopausia, como el control del peso y la mejora de la salud metabólica. Sin embargo, es fundamental que las mujeres en esta etapa se asesoren con un profesional de la salud antes de comenzar, ya que el ayuno puede no ser adecuado para todas y puede generar estrés o afectar el equilibrio hormonal.

¿De qué te gustaría que hable en mi blog como dietista clínica y deportiva? Te leo…Te recomiendo algunos temas que te pueden interesar: 

Fuentes: 

Galtés Zujeros, José María (2022). Efectos del ayuno intermitente en el ejercicio físico y el rendimiento deportivo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM).

Comencemos Juntos un estilo de vida Increible

Scroll al inicio